Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liderazgo. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de agosto de 2011

Sinergia

Este verano he tenido la “suerte” de comprobar cómo se unió todo un pueblo a la 1:00 de la madrugada para apagar un fuego. Las rencillas entre vecinos -algunas que parecen irreconciliables- desaparecieron por un momento, y todos cooperaron ahogando el ego y el orgullo en el esfuerzo para lograr evitar que nadie sufriera y que la riqueza del pueblo no quedase arruinada. Cuando llegaron los bomberos el fuego ya había sido sofocado por los vecinos y habían evitado una tragedia que habría sido incalculable.

Para muchos estos acontecimientos pueden ser excepcionales e insólitos, si bien podemos conseguir que se produzcan cotidianamente, y esto es lo que enseñan las mejores escuelas de negocios del mundo: London Business School, Harvard Business School, I.E. Business School, I.E.S.E. Business School, …

Para todo el que ha pasado por algún programa en estas escuelas de negocios, la experiencia más importante no es el conocimiento adquirido ni la excelencia de los profesores que tuvieron, que obviamente es incuestionable en la mayoría de los casos, sino la cultura cohesiva y sinérgica que se genera entre todos y cada uno de los compañeros y que no concluye con la finalización del programa. Es más, empuja a los participantes a mantenerla durante muchos años, y en muchos casos, durante toda la vida.

¿Qué es lo que les pasó? Dichos programas están planteados para que los participantes experimenten algo tan elemental como que el todo es más que la suma de las partes. Si quieren ser la alta dirección del futuro han de enraizar en sí mismos que la sinergia es la esencia del liderazgo transformador.

En la sociedad que nos ha tocado vivir, donde la diversidad cultural de las personas de nuestro entorno se ha convertido en lugar común, se requiere de personas capaces de abrir mente y corazón a nuevas alternativas, a ser sinérgicos y catalizar, unificar y liberar la más importante energía que reside en el interior de cada uno.

jueves, 12 de mayo de 2011

Madera de lider

Existe una distinción muy estandarizada entre el “directivo autocrático duro” y el “directivo democrático blando” y todos en nuestra vida profesional hemos topado con personas que podríamos encasillar en uno de estos estereotipos. Pero yo no estoy de acuerdo con esta distinción.

Se puede ser duro (y a veces hay que serlo mucho) o se puede ser blando (y también mucho en ocasiones) e invitar:

          1.- a la productividad y compromiso.

          2.- a una actitud de resistencia y mala voluntad.

Por tanto la distinción entre ambos tipos de directivos no se encuentra en el comportamiento duro o blando.

Las personas responden principalmente a lo que sentimos por ellos en el interior, al margen de lo que hagamos exteriormente, por tanto cuando en el día a día interactuamos con colegas, jefes, subordinados o nuestra pareja, hijos, familiares o amigos ¿provocamos en ellos una actitud productiva y de compromiso? Si no es así, puede que al analizar nuestro comportamiento descubramos que no hicimos algo necesariamente mal, sino que, aún siendo lo correcto, lo hicimos del modo equivocado: no ver a los demás como una PERSONA

Los directivos que lideran están hechos con esa madera.

viernes, 18 de marzo de 2011

Una lavadita

Hoy más que nunca el mundo empresarial necesita directivos que sepan pensar, sopesar las cosas, comprometerse, que sepan escuchar, entender al otro y ayudar a que las posturas se acerquen. La velocidad de la historia se acelera y la presión competitiva empuja a la angustia y la ansiedad, y esto requiere un alto grado de inteligencia emocional para bajar el balón al suelo y dar un pase de 40 metros al pie…


 
Hoy quiero compartir una sencilla historia que me contaron y que habla de...Inteligencia Emocional:

Madre e hijo de 5 años contemplan la lluvia desde el interior del escaparate de una tienda.
Hijo: “Mama, corramos a través de la lluvia”
Madre: “Pero si lo hacemos nos empaparemos”
Hijo: “No mama, no nos empaparemos. Eso fue lo que le dijiste esta mañana a papa…”
Madre: “¿Esta mañana? ¿Cuando dije que podemos correr a través de la lluvia y no mojarnos?”
Hijo: “Y ya no lo recuerdas? Cuando hablabas con papa acerca de su cáncer, le dijiste que si Dios nos hace pasar a través de esto, puede hacernos pasar a través de cualquier cosa”
La respuesta era importante ya que el niño se encontraba en ese momento crucial en la vida en el que la inocencia y la confianza podían ser motivadas, de manera que algún día florecieran en una inquebrantable fe…
Madre: “Amor, tienes toda la razón. Corramos a través de la lluvia y si Dios permite que nos empapemos puede ser que El sepa que necesitamos una lavadita”
Y salieron corriendo…

martes, 1 de marzo de 2011

Santiago Alvarez de Mon

De Santiago Alvarez de Mon poco más se puede decir, así que escucha a un gran maestro, aprende y disfruta: